← Volver al blog
Cómo investigar a la competencia en redes sociales
¿Alguna vez te has parado a analizar a tu competencia en redes sociales?
A continuación te voy a contar cómo llevar a cabo una investigación sobre ella.

Es de vital importancia analizar el entorno del sector en el que hemos desarrollado nuestro negocio y, por eso, estudiar a la competencia nos ayuda a tener una visión global del sector en el que operamos.
Realizar una investigación de tus principales competidores en redes sociales es necesario, sobre todo si queremos llevar a cabo una estrategia de
diferenciación.
Además, también nos ayuda a:
- Identificar los temas más relevantes para el tipo de cliente ideal al que nos dirigimos.
- Trabajar nuestra diferenciación ya que seremos conscientes de las áreas que nuestra competencia trabaja menos.
1. Tipos de competidores
Por un lado nos encontraremos a la competencia directa, es aquella que se mueve en tu mismo sector, se dirige al mismo tipo de cliente y ofrece un producto o servicio similar al tuyo.
Por otra parte, tenemos a la
competencia indirecta, la cual se mueve en tu mismo sector y se dirige al mismo tipo de cliente, sin embargo, venden un producto o servicio diferente para cubrir la misma necesidad que tú cubres.
Es muy importante distinguir la competencia indirecta de un colaborador potencial. Mientras que la competencia indirecta cubre la misma necesidad que tú mediante un producto distinto, un potencial colaborador se mueve en tu sector y se dirige al mismo tipo de cliente, pero vende un producto o servicio distinto para cubrir una necesidad diferente.
2. Formas de encontrar a tus competidores
Ahora que ya sabemos qué tipos de competidores existen, debemos conocer las diferentes formas de encontrarlos:
- Investigar los hashtags relacionados con nuestro sector y las ubicaciones principales.
- Buscar las marcas mejor posicionadas en buscadores como Google o YouTube haciendo búsquedas con palabras clave relacionadas con nuestro negocio.
- Investigar a quién siguen nuestros seguidores o clientes más fieles.
3. Análisis
Nuestra investigación de la competencia, va a consistir en las siguientes partes:
- Análisis cuantitativo de nuestros seguidores para saber en qué redes sociales tienen presencia, cuántas publicaciones realizan o cuántos seguidores tienen.
- Análisis cualitativos: ¿Qué tipo de contenido publican? ¿En qué formatos? ¿Qué debilidades o puntos de mejora tienen?
- Recopilación de datos o análisis: una vez que tenemos esta información recopilada, realizaremos un análisis
DAFO para definir las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.
Una vez realizado el DAFO, llega una de las partes más divertidas de cualquier análisis o investigación, la toma de decisiones en base a la información que has obtenido. Algunas preguntas que pueden ayudarte son las siguientes:
- ¿Qué mejoras podrías hacer?
- ¿Desde qué puntos de vista podrías enfocar tu contenido?
- ¿Qué se está haciendo en tu sector y cómo lo podrías hacer diferente?
- ¿Hay algún área que no esté siendo muy explotada por tu competencia?